Paula Honorato. Curadora del MNBA
- Espacio Común Sur
- 28 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 mar
La entrevista a Paula Honorato Crespo, curadora del Museo Nacional de Bellas Artes, representa un evento significativo dentro del panorama museológico del país. A través de esta conversación, se abordan aspectos clave de su trabajo curatorial, las tendencias en la museografía contemporánea y los desafíos que enfrenta la gestión cultural.

Se trata de un diálogo con una de las figuras clave en la gestión y el desarrollo de la colección de arte más importante de Chile y una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos, las decisiones curatoriales y la responsabilidad que implica asumir la custodia y puesta en valor de un acervo artístico de tal magnitud.
Una conversación que pone en el centro a la persona y su relación con la historia, la tradición y las nuevas perspectivas del arte contemporáneo, explorando cómo estas dimensiones dialogan y se tensionan en el contexto de un museo de carácter nacional.
Desde esta mirada, el encuentro busca desentrañar los elementos que han permitido a Paula Honorato afrontar un reto tan complejo y exigente como el de gestionar y dar sentido a la colección de un museo con más de un siglo de historia. El desafío no es menor: implica revisar, interpretar y resignificar un patrimonio artístico que, si bien tiene una base histórica sólida, debe ser constantemente actualizado desde una perspectiva contemporánea. Es decir, no solo se trata de administrar y conservar obras de arte del pasado, sino también de comprenderlas en relación con las problemáticas, debates y enfoques actuales, asegurando que el museo siga siendo un espacio vivo, dinámico y en permanente diálogo con la sociedad.
En este contexto, la conversación es guiada por Roberto Farriol, quien dirigió el Museo Nacional de Bellas Artes entre 2012 y 2018. Su experiencia le permite adentrarse en los aspectos más experienciales y vitales del trabajo de Paula Honorato, estructurando un diálogo que no solo aborda cuestiones teóricas o técnicas, sino que también explora la dimensión humana del rol de una curadora en una institución de tal envergadura. Farriol busca comprender, junto a la entrevistada, cuáles han sido las principales dificultades y aprendizajes en el ejercicio de su labor, así como los desafíos y aventuras que implica ser la responsable de definir, articular y proyectar el rumbo curatorial del museo.
De este modo, la entrevista no solo ofrece una mirada privilegiada sobre la gestión de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, sino que también invita a reflexionar sobre la función de los museos en la actualidad. Muchas son las interrogantes que atraviesan el diálogo, evidenciando la relevancia del trabajo curatorial en la construcción del relato artístico y patrimonial de Chile.
Así, esta conversación se configura como una oportunidad única para comprender en profundidad la importancia del rol de Paula Honorato y, al mismo tiempo, para adentrarse en el complejo entramado de decisiones, reflexiones y estrategias que hacen posible que el Museo Nacional de Bellas Artes siga siendo un referente fundamental en la escena artística del país.
Comments